El próximo jueves 11 de febrero estamos citados a una reunión
con la empresa en la que también estarán el resto de sindicatos que representan
a los trabajadores de Indra Software Labs y en la que esperamos la propuesta
que la empresa nos vaya a realizar para resolver el conflicto del comedor.
Llegados a este punto entendemos necesario informar
a los trabajadores de este centro de todo el proceso acontecido.
En la primera reunión a la que asistió la Sección
Sindical de CCOO, se planteó la posibilidad de solicitar el cumplimiento del
Decreto de 8 de junio de 1938 que establece que “las empresas con locales permanentes que reúnan más de 50 trabajadores
deberán establecer, (…) comedores en los que a base de una cooperación de la
misma empresa, puedan los obreros efectuar sus comidas a precio módico”, lo
que en la práctica y demostradas en sucesivas sentencias judiciales otorga a
los trabajadores de nuestro centro el derecho a recibir comida por parte de la
empresa o que ésta la subvencione. Los precedentes del centro de ISL de La
Coruña y de IS de Torrejón de Ardoz demuestran que no sólo es posible conseguir
esta importante reivindicación, sino que es necesario luchar por ella.

En el mes de febrero de 2015 nos reunimos con la
Federación de Servicios de CCOO en Ciudad Real y fuimos asesorados legalmente
por abogadas del propio sindicato para estudiar y preparar el caso. La
presidenta del Comité de Empresa, Sheila Hernán García en nombre del Comité,
interpuso en el juzgado de lo social una demanda de conflicto colectivo al
amparo del decreto anteriormente mencionado.
El 28 mayo acudimos al acto de conciliación, acompañados
de la Secretaria General Provincial de la Federación de Servicios y la abogada,
con el fin de negociar un acuerdo entre las partes. Desgraciadamente, el
acuerdo no tuvo lugar ya que Javier Coronado, de RRHH de Indra, sólo mostró
negativas al mismo.
Debido a esto decidimos seguir adelante por la vía
judicial, poniendo su señoría el primer señalamiento para la primera quincena de julio.
Desde el sindicato, a través de la Federación de
Servicios, se nos informó que desde la empresa había pedido aplazar el juicio,
ya que todos los recursos se estaban utilizando en la negociación del ERE que
había en marcha en Indra Sistemas. Este Comité, considerando que se podía
utilizar ese tiempo de aplazamiento para solicitar el apoyo de los trabajadores
y recabar más fundamentos que defender en el juicio, aceptó dicho aplazamiento
por un plazo de 2 meses. Como sabéis, a la vuelta de vacaciones, realizamos un
comunicado informando de esta demanda y pidiendo la firma de los trabajadores.
A principios del mes de octubre nos llegó desde el
sindicato la notificación de que se había señalado el juicio para el día jueves
19 de noviembre de 2015.
Con máxima urgencia, se nos citó a una reunión con
el director de RRHH, Antonio de la Fuente Fernández que tuvo lugar en
Alcobendas el día 15 de octubre. El elemento de Indraweb habilitado para la
reunión mantenía vinculación con el ERE
de Indra Sistemas. Desde este Comité se tomó la determinación de asistir a
dicha reunión, pero las horas serían a cargo de nuestro crédito horario para
actividades sindicales y costeándonos el viaje.
En dicha reunión, Antonio de la Fuente nos instó a
solicitar la suspensión del juicio advirtiendo de que, de no aceptarse la
petición, se levantaría de la mesa y daría por finalizado el diálogo. El
representante del Comité le dijo al señor De la Fuente que daría traslado de
esa petición al resto de representantes y así se hizo un día después, el
viernes 16 de octubre.
El Comité estudió la petición y envió un correo
electrónico al señor De la Fuente indicándole que estaba abierto a recibir o
escuchar cualquier propuesta que tuviera que hacer para solucionar el problema
en este centro. Pero este comunicado no tuvo respuesta por parte de la empresa.
Tras varias reuniones y presiones de todo tipo, el
señor De la Fuente volvió a reunirse con la sección sindical de CCOO-ISL el
viernes 6 de noviembre de 2015 en la que volvía a poner el foco en el juicio
que tendría que realizarse dos semanas después en Ciudad Real.
El día 12 de noviembre de 2015, dos delegados de
este comité se reunieron con la abogada que nos iba a defender durante el
juicio y en presencia de la Secretaria General Provincial de la Federación de
Servicios de CCOO. En dicha reunión, se nos comunicaron las distintas opciones
que había, indicándonos la abogada que en el acto de conciliación previo al
juicio la empresa podría presentar el acta de la reunión mantenida el 6 de
noviembre con la Sección Sindical para demostrar que estaba en curso una
negociación con los representantes de los trabajadores y poder solicitar a la juez
la suspensión del juicio. Nos recomendaba por tanto realizar por mutuo acuerdo
la suspensión por un plazo de 2 meses, después del cual si la negociación no
había llegado a buen puerto, poder retomar el juicio. A pesar de que esa opción
era la que defendía la Secretaria General de Servicios, nos dijo que se respetaría
la decisión que tomáramos como Comité.
Tuvimos una reunión el día 17 de noviembre en la
que votamos seguir adelante con el juicio y no solicitar la suspensión del mismo
y así lo comunicamos tanto a la Sección Sindical como al Sindicato. Además el
plazo de la suspensión no era de 2 meses como se nos había recomendado el día
12, sino por 6 meses.
El 18 de noviembre recibimos una llamada de la
Secretaria de CCOO Servicios indicándonos que el juicio había sido suspendido
de mutuo acuerdo y que dicha suspensión se había solicitado a la juez el
viernes 13 de noviembre de 2015, sin que se respetara la decisión de este Comité
y sin que se nos avisara previamente. Al ir a recoger la documentación al
Juzgado vimos que además, en la primera suspensión, no se había alegado el tema del ERE, sino una “negociación”.
Un mes después en Badajoz, donde el juicio estaba
previsto para el martes 15 de diciembre, se procedió de la misma manera,
suspendiéndose el juicio y posponiéndose la reunión que había convocada para el
día 16 con Antonio De la Fuente. Problemas de agenda…
Dos convocatorias acordadas y canceladas después,
parece que este jueves la empresa sí va a sentarse definitivamente con nosotros.
De no llegar a ningún acuerdo, solicitaremos la reanudación del juicio.
Comite de empresa Indra Ciudad Real