LAS CONDICIONES REALES
- La mujer sigue siendo la responsable principal de las tareas domésticas y familiares (el 45% de las mujeres que aportan la misma cantidad de dinero al hogar que sus parejas, son las responsables principales del trabajo doméstico-familiar, frente al 9% de sus parejas)
- Siguen siendo ellas las que se ven empujadas a renunciar a un aspecto u otro de su vida al ser madres (6 de cada 10 mujeres han renunciado a su carrera profesional por cuidar a los hijos/as)
- Siguen siendo ellas las que se les asigna socialmente una segunda jornada laboral (dejando tan solo 54 minutos de tiempo libre al día)
- Siguen siendo ellas las que asumen las tareas invisibles, las que quedan ocultas a los ojos de la sociedad- incluso ocultas a sus propios ojos. (el 54% de las mujeres declaran ser la responsables principales de las tareas invisibles frente al 17% de los hombres).
LA BRECHA SALARIAL
La conocida como "brecha salarial" es la diferencia de salario que hay entre lo que perciben los hombres y las mujeres.
- En cuanto a la remuneración bruta por hora trabajada, los hombres cobran un 15% más que las mujeres.
- En cuanto al sueldo bruto anual, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda (2015), los hombres cobran de media 20.779 € y las mujeres 16.143 €. Hay una diferencia salarial del 22,3%
- En cuanto a grupos de edad, el mayor salto se produce de las menores de 30 años a cuando las mujeres están en el intervalo de 30-39 años y deciden tener hijos. La maternidad se convierte en un motor para alimentar la diferencia de trato y de salario.
- La brecha salarial por hora de trabajo se mantiene en niveles superiores al 10% independientemente del nivel educativo.
- Resulta sorprendente comprobar como a más antigüedad en la empresa, más diferencia salarial entre hombres y mujeres, hasta ser de casi el 17% para personas trabajadoras de más de 7 años. Eso está directamente relacionado con la promoción y sistema de ascensos.
- Cuanto más impersonal es la empresa y mayor su tamaño, como es el caso de Indra, mayor diferencia salarial por hora de trabajo hay entre hombres y mujeres.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Las cifras de asesinatos de los últimos años, de maltratos machistas, de acoso sexual, violaciones, nos debe llamar a todos a la reflexión. La violencia no puede ni debe justificarse en ningún ámbito. Ni un sólo asesinato más. NO MÁS VIOLENCIA DE GÉNERO. Paremos entre todos esta lacra insoportable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario